martes, 26 de febrero de 2008

LA EDUCACION EN LA REVOLUCION BOLIVARIANA

LA EDUCACION COMO INCLUSION SOCIAL


La educación es un mecanismo indispensable para la inclusión social, es a través de el que los jóvenes pueden formarse y tener la posibilidad de insertarse en la sociedad a través de un empleo o profesión, es por eso que la educación debe ser libre y gratuita para que todos los sectores sociales puedan acceder a ella. En 1999 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela muchos cambios se han gestado en el país, especialmente en lo referente a la transformación del modelo educativo, con énfasis en el cambio curricular, la inclusión social, y la lucha contra el analfabetismo. Tal y como lo expresa la Carta Magna en su artículo 103, la educación constituye un derecho humano fundamental y debe se

r impartida de manera integral, permanente, con calidad, en igualdad de condiciones y oportunidades.



Anteriormente, la educación venezolana se basaba en un modelo centrado en la administración y se concentraba en la reproducción de saberes ajenos y excluyentes, los cuales favorecían la negación de la identidad.



El gobierno Bolivariano ha puesto énfasis en la educación tradicional a una educación bolivariana que tenga como centro la parte humana del niño, niña y adolescente mediante una educación de calidad, cuyo objetivo es formar al individuo para el trabajo en correspondencia con las necesidades locales del entorno.



LAS MISIONES
ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
.

Las misiones educativas desarrolladas en el país constituyen una estrategia de impulso a la formación ciudadana, mediante el desarrollo de destrezas y habilidades y con la incorporación de cientos de miles de venezolanos al sistema educativo y productivo nacional. Misión Robinson
La misión Robinson en sus etapas I y II, dirigida a eliminar el analfabetismo en el país.
Cuarenta años de oscuridad: Uno de los saldos más dramáticos de la crisis política y social de Venezuela durante los 40 años de gobiernos capitalistas neoliberales, fue el deterioro del sistema educativo público y la exclusión de la población a la educación formal.
Durante los 40 años reinó la exclusión de miles de venezolanos, a quienes intencionalmente se les quiso mantener en la cárcel de la ignorancia. Claro, saber leer muestra a las personas el universo del ser humano acumulado, experiencias, ideas, utopías, sueños...y escribir, permite que la gente se integre a esa corriente de saberes, aportando sus propias ideas, dejando un testimonio de las mismas que puede pasar de generación en generación, enriqueciendo el caudal de conocimientos de la humanidad. A los defensores del pensamiento único y de la idea de que la historia ya ha terminado y que no queda más por inventar ni cambiar les conviene mantener a los pueblos en la invidencia del analfabetismo. Así se garantiza la sumisión y la pasividad ante la explotación y la dominación.

USO EDUCATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS


La introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) también forma parte de la transformación educativa que se gesta en Venezuela, tal y como está expresado en los artículos 108 y 110 de la Carta Magna venezolana. En tal sentido, el Estado se ha propuesto la creación de instituciones y servicios diseñados para garantizar el acceso, permanencia y culminación del sistema educativo, así como la dotación tecnológica en sitios tradicionalmente excluidos. Desde el año 2001, hasta la fecha, el Ministerio de Educación y de Ciencia y Tecnología ha instalado Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) y más de 400 Infocentros alrededor de todo el territorio nacional, con la finalidad de incorporar a alumnos, docentes y comunidad en general al uso educativo de la informática.



En los Infocentros estamos articulando con las comunidades para hacercalos a las tic un ejemplo claro es el de los infocentros que se encuentran ubicados cerca de las fronteras donde los facilitadores comprometidos con el proceso de transformacion estan trabajando fuerte dentro y fuera de estos espacios.

los camaradas del Infocentro de Ciudad Sucre llevan a cabo una campaña de prevencion del Vih/Sida, los de La Victoria organizan operativos de Mercal para los sitios màs alejados de la poblacion, los del Nula organizan operativos de Cedulaciòn articulados con el Frente Francisco de Miranda y apoyo a las misiones dando asi dando un ejemplo de construccion a los demas compañeros.




A MI GRAN EQUIPO DE TRABAJO ZORAIDA, WLA DIMIR, ZULAY DANNY, JAVIER, DEIBI GRISMAN Y DEIVE MANOSALVA , COMPAÑEROS DE LA FASE I Y EQUIPO DE LA REGION 6 LES ENVIO UN GRAN ABRAZO LIBERTARIO Y LOS INVITO A QUE SIGAN CON ESOS ANIMOS DE LUCHA.




charla de prevencion del VIH
Cedulaciòn


No hay comentarios: